¿Te animas a comprar criptomonedas?

 

En los últimos años, la fiebre de las criptomonedas ha ido en aumento. Muchos artículos se han centrado -naturalmente- en el aspecto financiero, dando consejos de cuándo es el mejor momento para adquirir o vender criptomonedas con el fin de obtener ganancias. Sin embargo, en el presente artículo, el autor analiza la compra de las criptomonedas desde el enfoque conductual[1] describiendo cuáles son los sesgos cognitivos que influyen en la compra. El artículo estará organizado en dos entregas. En esta primera se expondrán los sesgos que determinan la adquisición por primera vez de criptomonedas como bitcoins y/o ethers, mientras que en la segunda se expondrán los sesgos presentes una vez realizada la adquisición.

Erik Finman es un joven estadounidense que, cuando tenía tan solo 12 años, tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre. En el año 2011, Erik recibió de parte de su abuela 1,000 dólares americanos para que los invirtiera en su educación. Sin embargo, en lugar de invertirlos en libros, optó por comprar bitcoins, que para ese entonces su valor no superaba los 50 dólares americanos por cada bitcoin.

Lo que pasó con Erik Finman parece obvio. Se convirtió en uno de los tantos millonarios que decidieron comprar bitcoins en sus primeros años de aparición. Hoy, a pesar de haberle perdido la fe al Bitcoin[2], se beneficia de ese arrebato juvenil que lo llevó a apostar todo el dinero que le regaló su abuela por una innovación tecnológica que, en ese entonces, era mayormente usada en mercados negros operados en la Deep web[3].

Luego de leer estos párrafos iniciales, seguramente se nos ha venido a la mente “qué suerte la de ese muchacho” y lo segundo que se nos vendrá será “¿ahora es una buena oportunidad para invertir en criptomonedas?”. Para aquellos que han leído o escuchado estas historias de cripto-millonarios de “la noche a la mañana”, seguro han estado medianamente pendientes del precio de los bitcoins y de una que otra criptomoneda popular, por ejemplo, los ethers del protocolo Ethereum.

La respuesta a esta interrogante no la tiene nadie. Lo único cierto –regla básica- para todos aquellos que invierten en criptomonedas, no haciendo trading, sino simplemente almacenando criptomonedas hasta esperar que su precio aumente (los famosos “hodlers”[4]) es “compra barato y vende caro”.

La tecnología detrás de Bitcoin y Ethereum (y otros cripto-proyectos) es innovadora y disruptiva, no por nada grandes empresas están detrás de estos proyectos para aprovechar dicha tecnología en sus procesos internos y oferta de productos y servicios[5]. Sin embargo, la mayoría de personas ven a estas monedas digitales solo como un medio para hacerse de mucho dinero.

No es la primera vez que las personas sufren de esta “fiebre” especulativa. Ya en el siglo XVII se vivió en los Países Bajos la “Tulipomanía” ¿De qué se trató? Los holandeses quedaron maravillados por los bulbos de tulipán que habían sido traídos desde Turquía, en ese entonces Imperio Otomano, especialmente porque resultó que las tierras holandesas eran adecuadas para el florecimiento de esta planta, que lo hacía en distintos colores.

Este nuevo producto exótico fue codiciado por la alta clase holandesa de ese entonces, que en poco tiempo se convirtió en símbolo de riqueza. La demanda creciente de tulipanes hizo que el precio de esta planta se disparará convirtiendo a muchos en millonarios al vender sus bulbos de tulipanes a un precio excesivamente caro.

¿Por qué los holandeses se interesaron en los tulipanes? Una mezcla de bonanza económica y un interés sin igual por lo exótico pudieron haber sido los factores que desencadenaron esta burbuja financiera; sin embargo, si ahondamos un poco más podemos apreciar que estamos frente a sesgos cognitivos.

Los holandeses vieron en la venta de bulbos de tulipanes una forma rápida para ganar mucho dinero, al igual que muchas personas ven en las criptomonedas como una forma rápida de hacerse rico[6].  Lo interesante de ello es que muchos de estos inversionistas (poco sofisticados) pretenden hacerse de dinero sin tener si quiera algún conocimiento básico de estrategias de inversión o administración de portafolios de inversión, sino que simplemente se guían por lo que hace la mayoría de personas, bajo la premisa “¿si a él le funcionó por qué a mí no me funcionaría?”.

Este es un sesgo cognitivo conocido como herding herd behavior, el cual hace alusión al actuar basado en el actuar del otro; es decir, decido invertir porque otro ha invertido antes que yo, entonces, lo imito. Este sesgo cognitivo es muy común en los mercados financieros y más aún entre los inversionistas poco sofisticados que suelen tomar decisiones de inversión solamente basadas en las recomendaciones de otro; por ejemplo, mediante señales (signals)[7].

Una razón fundamental del herding en el mercado de criptomonedas es debido a la falta de información confiable. Es muy común que las personas que deseen adquirir una determinada criptomoneda –posiblemente, en el mejor de los casos- hayan visitado unas cuantas páginas web y visto algunos foros (ej. Reddit o Bitcoin forum) para decidirse comprar o no criptomonedas.

A partir de ese momento, una serie de sesgos cognitivos entran a la escena. Una vez que haya visitado algunas páginas sobre tópicos como “¿debo comprar criptomonedas ahora?”, “¿cuánto es el valor estimado del bitcoin para fin de año?”, se encontrará con que existen gurús que aconsejarán que “ahora es el momento apropiado para comprar bitcoins, ya que el precio ha bajado y, de acuerdo a mi análisis técnico (o simplemente porque me fue bien antes), SÉ que entraremos pronto a una tendencia alcista (bull market)”.

Los gurús en el mercado de las criptomonedas sobran, están desde aquellos conocidos en el mundo tech como lo es John McAfee (sí, el mismo del antivirus), quien pronostica que un bitcoin llegará a valer 1 millón de dólares americanos en 2020, como los ya mencionados cripto-millonarios[8].

Es muy seguro que, ante el desconocimiento y el hype del momento, el comprador interesado decida invertir basado en lo que diga alguno de estos gurús; estaremos entonces frente al sesgo de obediencia a la autoridad (authority bias). Este sesgo es bastante simple y lo observamos en muchos ámbitos (religión, trabajo, escuela, etc.). En este caso, el inversionista interesado comprará criptomonedas solo porque un gurú (la autoridad) señalé en sus redes sociales que es el momento adecuado para comprar, por ejemplo, bitcoins.

Una vez que hayamos leído una cantidad suficiente de páginas web sobre criptomonedas, así como haber investigado sobre las bios y los tweets recientes de distintos gurús, seguramente decidiremos comprar unas cuantas criptomonedas con la determinación de volvernos en unos cuantos meses en cripto-millonarios. Estaremos convencidos de que AHORA ES EL MOMENTO.

Entonces seguramente entraremos a una de las exchanges de criptomonedas conocidas, como Coinmama.com, y compraremos nuestras primeras criptomonedas con nuestra tarjeta de crédito[9]. Verificaremos, luego de algunos minutos, que en nuestra billetera de criptomonedas aparezca ahora registrada la cantidad comprada; después, solo queda esperar y esperar hasta que el valor de nuestras criptomonedas aumente a precios estratosféricos.

Dos sesgos cognitivos están presentes una vez que decidimos comprar, ya que estamos seguros que ahora es el momento perfecto para hacerlo. El primero es el sesgo de efecto de superconfianza (overconfidence effect) y el segundo es el sesgo optimista (optimism bias).

Tal como identificaron Kahneman y Riepe (1998), estos dos sesgos cognitivos son comunes en las decisiones de inversión. En este caso, luego de leer varias páginas que autocalificamos como “de alta calidad” nos sentiremos bastante confiados para comprar las primeras criptomonedas; no es necesario consultar con especialistas, sino que basta con mi análisis de toda la información recogida para tomar la decisión acertada.

Finalmente, el último sesgo presente en la operación de compra de criptomonedas es el optimismo, un componente muy importante para decidir comprar; esto es, “otros habrán perdido dinero por malas decisiones, yo he tomado una buena decisión y solo me queda esperar hasta que (algún día) mis criptomonedas se valoricen lo suficiente para venderlas y hacerme millonario”. Mientras dure el optimismo, no habrá problemas.

Hemos identificado cuatro sesgos cognitivos presentes en aquellos inversionistas poco sofisticados (que son la mayoría) de criptomonedas: herding, authority bias, overconfidence effect y optimism bias. Soy consciente de que podemos estar frente a otros sesgos adicionales, sin embargo, estos son algunos de los más importantes.

Ahora que sabemos que nuestras decisiones de inversión en criptomonedas están basadas en sesgos, queda por definir si también hay sesgos presentes en la venta de criptomonedas; es decir, los sesgos relacionados al dilema de seguir guardando mis criptomonedas esperando que estos se aprecien en el tiempo o venderlas ahora que he ganado un poco o no he perdido mucho. Esto será materia de desarrollo de la segunda entrega. No se la pierdan.

*Publicado originalmente en www.enfoquederecho.com, en la columna de PsychoLAWgy.


NOTAS DE PÁGINA:

[1] Este artículo toma como punto de partida los sesgos descritos por Patrick Oberstadt en un artículo breve pero bastante esclarecedor. Sin embargo, lo escrito aquí desarrollará otros sesgos presentes en las decisiones de inversión en el mercado de criptomonedas de los mencionados por dicho autor. Pueden ver aquí el artículo mencionado: https://medium.com/crobox/6-psychological-biases-youll-experience-when-it-comes-to-trading-cryptocurrency-8c7490086774

[2] A pesar de haber sido un acérrimo defensor del Bitcoin durante los últimos años, en una reciente entrevista, claramente afectado por el mal año en los precios de las criptomonedas, expresó que “el Bitcoin está muerto en el largo plazo”. Para más información véase: https://es.cointelegraph.com/news/teen-bitcoin-millionaire-erik-finman-proclaims-bitcoin-is-dead-long-term

[3] El caso más conocido fue el marketplace de drogas y armas que operaba en la Deep web cuyo nombre era Silk Road. Su fundador Ross Ulbricht, conocido como Dread Pirate Roberts, fue detenido por la FBI y se encuentra actualmente en la cárcel. La compra en este marketplace se realizaba con bitcoins. Para más información véase: https://www.forbes.com/sites/andygreenberg/2013/08/14/meet-the-dread-pirate-roberts-the-man-behind-booming-black-market-drug-website-silk-road/#1c2e4d788b73

[4] Se dice hodlers a aquellos inversores que compran criptomonedas y las guardan esperando que se aprecien para luego venderlas y generar ganancias. Esta palabra, junto con hodl, surgió por un “error de tipeo” de un usuario en el foro de Bitcoin Forum; es decir, hodl sería la palabra hold de la lengua inglesa.

[5] Por ejemplo, en el caso de Ethereum existe el Enterprise Ethereum Alliance, que está compuesto por más de 380 miembros, entre los cuales están Microsoft, Banco BBVA y T-Mobile. Para más información véase: https://entethalliance.org/members/

[6] Esto debido a la volatilidad de las monedas digitales, siendo los bitcoins el caso paradigmático. Por ejemplo, a inicios de febrero del 2017 un bitcoin costaba alrededor de 1,000 dólares americanos, si una persona compraba 10 bitcoins a ese precio, para el 17 de diciembre del mismo año sus bitcoins valdrían en total 200,000 mil dólares americanos aproximadamente.

[7] El servicio de señales es muy común en los mercados forex y de criptomonedas. Este servicio consiste en que un trader experimentado (o en algunas ocasiones un bot) manda señales para que el inversionista ponga la orden de compra o venta en las plataformas o exchanges de criptomonedas, como Bitfinex. El problema de este servicio es que promueve decisiones de inversión poco informadas y solo basadas en el análisis técnico de otro, que en muchas ocasiones puede fallar. Para más información sobre el servicio de señales: https://www.babypips.com/learn/forex/signal-services

[8] Debo hacer un disclaimer. No pretendo señalar que no existan traders o gurús serios, quienes realmente están promoviendo el uso de las criptomonedas o realizando análisis de este mercado de manera profesional (ej. Andreas Antonopoulos); sin embargo, con la ayuda de las redes sociales, hoy existen muchos seudos gurús o traders que no aportan al desarrollo de este mercado, sino que muchas veces influyen a que la gente desconfíe de la tecnología.

[9] Muchas personas suelen comprar criptomonedas con tarjetas de créditos. Ver: https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-01-11/bitcoin-buyers-turn-to-credit-cards-as-fomo-breeds-risk-taking


BIBLIOGRAFÍA: 

Publicaciones:

BALCILAR, Mehmet; Riza DEMIRER y Shawkat Hammoudeh. (2012) Investor Herds and Regime-Switching: Evidence from Gulf Arab Stock Markets. Extraído de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2147709 Visitado el 10 de enero de 2019.

CIALDINI, Robert B.  Influence: The Psychology of Persuasion. Harper Collins e-books. 2006.

KAHNEMAN, Daniel y Mark W. RIEPE. (1998) Aspects of Investor Psychology: Beliefs, preferences and biases investment advisors should know. En: Journal of Portafolio Management, Vol 24, No. 4 pp. 52-65.

POYSER CALDERON, Obryan. (2018) Herding behavior in cryptocurrency markets. Extraído de: https://arxiv.org/pdf/1806.11348.pdf Visitado el 10 de enero de 2019.

SALEH, Mohamad. (2018) Cryptonomics: Investment behaviour in the cryptocurrency market.  Extraído de: https://www.academia.edu/37876981/Work_in_Progress-_Cryptonomics_Investment_behaviour_in_the_cryptocurrency_market

Post de blogs:

HOCHMA, Tomer. The Ultimate List of Cognitive Biases: Why Humans Make Irrational Decisions. Extraído de: https://humanhow.com/en/list-of-cognitive-biases-with-examples/Visitado el 19 de enero de 2019.

BABYPIPS. Forex Signals. Extraído de: https://www.babypips.com/learn/forex/signal-services Visitado el 19 de enero de 2019.

LEINZ, Kailey. (2018) People Desperate to Buy Bitcoin Are Paying with Credit Cards.Extraído de: https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-01-11/bitcoin-buyers-turn-to-credit-cards-as-fomo-breeds-risk-taking

OBERSTADT, Patrick. (2017) 6 Psychological Biases you’ll experience when it comes to trading Cryptocurrency. Extraído de https://medium.com/crobox/6-psychological-biases-youll-experience-when-it-comes-to-trading-cryptocurrency-8c7490086774 Visitado el 10 de enero de 2019.

REZAIEZADEH, Siamac. (2017) The Authority Bias – Cognitive Bias Review Part VII. Extraído de: https://smallbusinessforum.co/the-authority-bias-cognitive-bias-review-part-vii-5266ef075800 Visitado el 20 de enero de 2019.

Artículos de prensa:

GREENE, Tristan. (2018) Erik Finman is a Bitcoin millionaire: Now what?  Extraído de: https://thenextweb.com/hardfork/2018/08/14/erik-finman-is-a-bitcoin-millionaire-now-what/ Visitado el 08 de enero de 2019.

GREENBERG, Andy. (2013) Meet The Dread Pirate Roberts, The Man Behind Blooming Black Market Drug Website Silk Road. Extraído de https://www.forbes.com/sites/andygreenberg/2013/08/14/meet-the-dread-pirate-roberts-the-man-behind-booming-black-market-drug-website-silk-road/#da463318b735 Visitado el 11 de enero de 2019.

HULLIET, Marie. (2018) Erik Finman, millonario adolescente de Bitcoin proclama que Bitcoin está “muerto” a largo plazo. Extraído de https://es.cointelegraph.com/news/teen-bitcoin-millionaire-erik-finman-proclaims-bitcoin-is-dead-long-term. Visitado el 10 de enero de 2019.

WALL, Jeremy. (2018) McAfee Stands By $1 Million Bitcoin Price Prediction By 2020.  Extraído de: https://www.investinblockchain.com/mcafee-bitcoin-price-prediction/ Visitado el 20 de enero de 2019.

- Aviso Publicitario-
Adolfo Morán
Adolfo es Fundador y Director Ejecutivo de Lawgic Tec, asociación sin fines de lucro dedicada a la investigación en temas de derecho y nuevas tecnologías. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Consultor Legal Senior en EY Law, especializado en Derecho Financiero, FinTech, Protección al Consumidor Financiero, Smart Contracts, Blockchain y Crowdfunding. Investigador acreditado por la PUCP. Co-organizador de la comunidad de Ethereum de Lima, Perú. Correo electrónico: contacto@lawgictec.org

Similares

1,954FansMe gusta
514SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

Suscríbete

*Todos los campos son requeridos