
Congresistas de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley que materializa la continua desconfianza que tienen frente a los proyectos de stablecoins por parte de empresas privadas. En el documento se ha hecho especial referencia a Facebook por el proyecto Libra, JP Morgan e incluso Apple, ya que a su consideración, estas podrían aprovecharse del mercado ajeno al sector bancario.
De aprobarse la iniciativa, toda empresa que desee ofrecer al público las stablecoins deberán: (i) seguir las regulaciones bancarias bajo las jurisdicciones regulatorias existentes, (ii) notificar y obtener la aprobación correspondiente de la Federal Reserve System (en español, FED), el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y la agencia bancaria correspondiente, con 6 meses de anticipación a la emisión de la moneda y deberá mantener un análisis continuo de los impactos y riesgos sistémicos; y, (iii) los emisores de stablecoins deberán obtener un seguro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) o mantener provisión en la Reserva Federal a efectos de garantizar los valores de las stablecoins en dólares americanos.
Sin dudas, la iniciativa regulatoria sigue una línea marcada de escepticismo frente a los activos digitales pues, desde diciembre del año pasado, el Congreso de los Estados Unidos viene buscando una fórmula para establecer mayores niveles de regulación a las criptomonedas. Dicha discusión se materializaría en un proyecto de ley llamado “Ley de criptomonedas de 2020”, en el que se dividirá en tres categorías a las criptomonedas: a) criptomonedas, b) criptoproductos y c) criptovalores. Asimismo, dicha propuesta legislativa estaría acompañada de la creación de una nueva autoridad regulatoria, según informa el portal Criptonoticias.