
Mientras las criptomonedas – entre otras aplicaciones blockchain como los NFT’s – van entrando cada vez más y más en el mainstream, los cuerpos legislativos a lo largo del mundo vienen dándole soporte jurídico a un aspecto en particular: la operación empresarial en base a estos activos digitales. Al no poder contener una tecnología diseñada para asegurar la inalterabilidad de la información, gran número de estados han decidido regularlos. En este contexto es que el día de hoy se presentó el Proyecto de Ley N° 1042/2021-CR.
La propuesta legislativa en cuestión fue presentada por el parlamentario José Elías, del partido Somos Perú, y recibe como título “Ley marco de comercialización de criptoactivos”. El referido tiene como objetivo regular a las empresas que ofrecen el servicio de uso e intercambio de criptoactivos y criptomonedas a través de plataformas tecnológicas.
Dentro de las disposiciones a destacar, encontramos aquellas que establecen: 1) que la adquisición y el uso de criptoactivos y criptomonedas son responsabilidad absoluta de sus compradores y propietarios, 2) El establecimiento de requisitos para estas operaciones; tales como estar en el RUPIC (un nuevo registro público de proveedores dirigido a estos proveedores ), la obligación de reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera y estar inscrita ante la Superintendencia de Banca y Seguros.