Mirada atenta a los aspectos legales en el desarrollo de las criptomonedas y del Blockchain

Las criptomonedas y la tecnología Blockchain están en boga. Cada vez con más frecuencia se habla de cómo las criptomonedas están cambiando el ámbito financiero y de cómo la tecnología Blockchain está permitiendo el surgimiento de innovaciones en distintas industrias (salud, construcción, transporte, etc.).

Definitivamenteestos cambios afectarán a los abogados, quienes son los asesores legales de los distintos negocios que se deciden emprender, muchos de los cuales estarán basados en tecnología Blockchain.

Esto último lleva a inquietantes preguntas como qué problemas legales pueden surgir por la utilización de la tecnología Blockchain o las criptomonedas, qué usos se le pueden dar en la prestación de servicios legales, entre otros. Aún el estado de desarrollo de toda esta nueva tecnología es incipiente para conocer el impacto final que tendrá en el ámbito legal.

Algunas de las áreas donde esta tecnología impactaría son el regulatorio financiero y de política monetaria. Criptomonedas como el bitcoin ya son aceptadas como medio de pago en algunos comercios. Esto significa que las personas están comprando productos y servicios pagando con bitcoins u otra criptomoneda. Tal como señalan altos funcionarios del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), dependiendo de la evolución en el uso de las criptomonedas, su uso podría generar inestabilidad macroeconómica, pero, por otro lado, la tecnología Blockchain podría servir para “renovar la actual infraestructura del sistema de pagos y, eventualmente, la posibilidad de emitir sus monedas fiduciarias en forma digital directamente al público”[1].

A esto hay que sumarle que los bitcoins también se caracterizan por tener un sistema que no necesita del registro de datos personales, lo que dificulta la identificación de las personas que realizan transacciones con esta criptomoneda; esto podría conllevar a riesgos de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo (LA/FT), lo que en definitiva ameritaría cierta regulación en materia de prevención de LA/FT.

No hay duda de que estamos a inicios de una revolución digital que cambiará muchas de las formas en las que interactuamos y registramos información. Las criptomonedas y la Blockchain están posibilitando que podamos flexibilizar y reducir costos de transacciones en actividades comerciales que antes eran solo controlados por unos pocos.

Sin embargo, como toda innovación, esta revolución digital no está exenta de obstáculos. Como hemos señalado, existen aspectos de este sistema que no están aun claramente definidos o que son pasibles de generar pérdidas. Ello es suficiente para que los que ejercen el derecho (abogados y académicos) estén atentos a los cambios en la sociedad como consecuencia del desarrollo de esta tecnología, pero sin olvidar que es necesario darle un espacio suficiente para que pueda desarrollarse sin comprometer los intereses de los que posibilitan su existencia.

 

[1] Morán, Marthín; Pérez, Fernando; Ortiz, Marco y Paul Castillo. Monedas digitales. Una perspectiva desde la banca central.En: Revista Moneda, No. 173, marzo, 2018, p. 29

*Publicado por primera vez en https://vodanovic.pe/mirada-atenta-a-los-aspectos-legales-en-el-desarrollo-de-las-criptomonedas-y-del-blockchain/

- Aviso Publicitario-
Adolfo Morán
Adolfo es Fundador y Director Ejecutivo de Lawgic Tec, asociación sin fines de lucro dedicada a la investigación en temas de derecho y nuevas tecnologías. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Consultor Legal Senior en EY Law, especializado en Derecho Financiero, FinTech, Protección al Consumidor Financiero, Smart Contracts, Blockchain y Crowdfunding. Investigador acreditado por la PUCP. Co-organizador de la comunidad de Ethereum de Lima, Perú. Correo electrónico: contacto@lawgictec.org

Similares

1,954FansMe gusta
514SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

Suscríbete

*Todos los campos son requeridos