
Como lo mencionamos en una nota previa, los hackers detrás de Anonymous reciben la calificación de “hactivistas”, es decir, individuos que hacen uso de herramientas digitales, no precisamente con fines de lucro, extorsión o sustracción de información, sino que buscan difundir un mensaje político o social. De hecho, apoyaron los movimientos #Blacklivesmatter y #Niunamenos.
Usualmente, sus acciones se han orientado a desenmascarar el actuar de entes estatales y personalidades públicas en vista de que, sin su ayuda, mucha información incriminadora no podría ser conocida por el público en general y como consecuencia, no podrían ser juzgados por ello. En efecto, eso fue precisamente lo que pasó los últimos días de mayo de este año, cuando a través de su cuenta de twitter revelaron información sobre Jeffrey Epstein, el príncipe Andrés, entre otros.
De igual forma, a modo de mofa y como muestra de su capacidad para infringir fácilmente en páginas web de entidades públicas, las inhabilitan sin que las autoridades puedan evitarlo. Esto fue exactamente lo que sucedió con las páginas web del Congreso de la República del Perú, Transparencia, el Poder Judicial, Minsterio de Trabajo, Ministerio de Economía, Policía Nacional del Perú (PNP), entre otras. La web del Congreso se mantuvo inhabilitada por varias horas, a pesar de los intentos del personal administrativo, lo mismo en el caso de la web de la PNP, señaló France24. Esto sucedió la noche del viernes 13 noviembre, mientras que en las calles se reportaban los abusos policiales contra ciudadanos

Fuente: Anonymous
De igual forma, se refirieron a la irrisoria seguridad de las páginas web estatales:

Fuente: Anonymous
En realidad, esto es bastante grave. Si bien el objetivo fue apoyar las protestas, también ha demostrado la fragilidad de la seguridad de estas webs públicas. No diría que esto causa sorpresa, pero sí que debe tratarse de un llamado de atención a las autoridades sobre las políticas de seguridad de la información que manejan (si es que las tienen, claro).
De igual forma, amenazaron a Manuel Merino con la filtración de conversaciones, contratos y negociaciones que evidentemente desea mantener en secreto.
¿Qué buscaba Anonymous?

Fuente: Anonymous
Realizar un llamamiento al respeto por las vidas humanas y por el derecho a la protesta. De hecho, por ello el #PeruvianLivesMatter.
Finalmente, no puedo dejar de resaltar el efecto que tiene este grupo de hacktivistas en los distintos movimientos sociales y políticos. De hecho, han usado sus redes sociales para compartir información sobre el acontecer en las manifestaciones, y han señalado su apoyo a la causa. Ello genera la simpatía del público y como consecuencia, desde un punto de vista social, se relativiza su ilegal actividad. Incluso han sido alentados a continuar hackeando cuentas públicas.
Una vez más, el síndrome de Robin Hood en acción.