Gobierno peruano implementará el Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial

El Gobierno de Francisco Sagasti, representado por la premier Bermudez, ha firmado recientemente un memorando de entendimiento con el embajador de Corea del Sur en Perú, con el fin de implementar un Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial, que permitirá impulsar el uso de las tecnologías digitales en favor de la ciudadanía.

De acuerdo con el comunicado del Gobierno, este acuerdo se constituye en el Centro Nacional de Cooperación en Innovación y Transformación Digital Perú – Corea, que permitirá fortalecer el avance del Centro Nacional de Seguridad Digital, el diseño del Centro Nacional de Datos, la incubación de proyectos en el Laboratorio Gobierno y Transformación Digital y el establecimiento de un centro nacional, descentralizado, de alto rendimiento y acelerador del avance de la inteligencia artificial en el país.

La titular de la PCM destacó la importancia de suscribir acuerdos internacionales con países que vienen siendo líderes en el sector de la tecnología e innovación como lo es Corea del Sur:

«Es fundamental establecer lazos de cooperación con países como Corea del Sur, que ha sido categorizado como el líder en innovación digital a nivel mundial”.

En el marco de la Política Nacional de Transformación Digital y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, este Centro Nacional acelerará la implementación de las acciones estratégicas para impulsar lo siguiente: 
  • el talento digital,
  • la innovación digital,
  • el gobierno digital,
  • la economía digital,
  • la confianza digital,
  • el uso intensivo de datos para la toma de decisiones, la arquitectura digital, y
  • el uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales disruptivas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, las ciudades inteligentes, el aprendizaje de máquinas (machine learning), impresión 3D, entre otras.

“Somos un Gobierno de transición y estamos en los últimos meses de gestión, pero para nosotros es fundamental dejar este acuerdo consolidado para que el futuro Gobierno encuentre bases sólidas para seguir aprovechando de la tecnología en beneficio de la población”, remarcó la premier.

Es importante precisar que mediante este acuerdo se constituye un Comité de Cooperación que identificará y revisará anualmente los proyectos más urgentes en materia de gobierno digital, innovación digital y transformación digital para resolver las diferentes problemáticas y así impulsar la educación digital, la inclusión digital, la gestión de ciudades inteligentes, el aprovechamiento de la inteligencia artificial en los sectores productivos, en la lucha contra la corrupción, la seguridad ciudadana, la salud, la justicia y otros aspectos que están destinados a favorecer a los peruanos mediante el uso de tecnología.
 
Finalmente, se destaca que en el marco de este acuerdo, el Ministerio del Interior y Seguridad de la República de Corea efectuará contribuciones en efectivo equivalentes a US$1,000,000 para la ejecución de los mencionados proyectos, que incluye también la capacitación de profesionales peruanos de todas las regiones. Por su parte, la PCM contribuirá en bienes equivalentes también a US$ 1,000,000 para el funcionamiento del Centro Nacional de Cooperación.
- Aviso Publicitario-
Adolfo Morán
Adolfo es Fundador y Director Ejecutivo de Lawgic Tec, asociación sin fines de lucro dedicada a la investigación en temas de derecho y nuevas tecnologías. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Consultor Legal Senior en EY Law, especializado en Derecho Financiero, FinTech, Protección al Consumidor Financiero, Smart Contracts, Blockchain y Crowdfunding. Investigador acreditado por la PUCP. Co-organizador de la comunidad de Ethereum de Lima, Perú. Correo electrónico: contacto@lawgictec.org

Similares

1,954FansMe gusta
514SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

Suscríbete

*Todos los campos son requeridos