Estados Unidos: Redes sociales se enfrentan al Congreso

TikTok, Snapchat y YouTube fueron acusados por senadores estadounidenses, debido a las medidas que toman para poder preservar la seguridad de sus usuarios más jóvenes.

Esta semana, las empresas tecnológicas acudieron a Capitol Hill por una citación del Senado del país norteamericano. El motivo de este interrogatorio, se debe a la preocupación sobre los algoritmos de estas redes sociales, y el impacto generado en la juventud del país, según el portal BBC News.

Últimamente el país está cuestionando cada vez más la presencia de la ciberseguridad en estas aplicaciones, y la protección de la privacidad de los usuarios, especialmente la de los niños y adolescentes. Las empresas que acudieron a declarar, fueron acusadas de lucrar con estos usuarios, y uno de sus alegatos de defensa, consistía en señalar que ellos no hacían lo mismo que la red social Facebook. Cabe señalar que esta empresa ha estado involucrado en problemas legales en diversas oportunidades, debido al modelo de negocio que poseen.

Este subcomité de protección al consumidor que los citó a la audiencia, manifestó que estas empresas tecnológicas estaban aprovechándose de los niños y adolescentes para poder lucrar más con las aplicaciones, a costa de su bienestar. Cada empresa empezó a señalar que su plataforma era inofensiva, a pesar de las acusaciones. Como en el caso de TikTok, pues los senadores indicaban que su algoritmo permitía que jóvenes visualizaran contenido dañino y no apropiado.

Asimismo, también se sostuvo que existe una gran preocupación en cuanto a la censura y la difusión de información errónea, pues los jóvenes pueden acceder fácilmente a este tipo de contenido. Por ello, es que se han planteado cambiar la regulación actual, es decir, modificar la sección 230. Gracias a esta disposición, las empresas tecnológicas quedan exentas de todo contenido que sea subido por terceros, tomando como base el principio de protección de la libertad de expresión de los usuarios.

Por ello, los políticos desean que ello sea cambiado, y empezar a dotar de responsabilidad a estas empresas, pues consideran que sí podrían tomar cartas en el asunto y tener un papel más activo en esta labor de protección y bienestar de los usuarios. El lado bueno, es que después de la audiencia en cuestión, las empresas se comprometieron a brindar informes y análisis en cuanto al impacto que tiene el algoritmo de estas redes sociales en sus usuarios más jóvenes, para así seguir mejorando y protegiendo a este sector.

- Aviso Publicitario-
Andrea Lozano
Estudiante de Derecho de último año en la Universidad Católica San Pablo. Interesada en nuevas tecnologías, propiedad intelectual, datos personales y competencia.

Similares

1,954FansMe gusta
514SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

Suscríbete

*Todos los campos son requeridos