Entrevista a Felipe Gamboa: Transformación digital en el sector legal peruano

La presente entrada es un resumen de la entrevista realizada a Felipe Gamboa, Director de Innovación Legal en Miranda & Amado. Para ver la entrevista completa acceder a cualquiera de los siguientes enlaces: 

1. En un contexto post COVID-19 ¿Qué significa la tecnología para los abogados?

La tecnología para los abogados ha sido un pretexto para hablar de muchas otras cosas importantes en la profesión. Sin embargo, la tecnología no ha cambiado mucho desde la pandemia, las herramientas ya existían. Por lo tanto, lo que ha cambiado ha sido la actitud frente a la tecnología.

En un primer nivel, se ha atravesado por un proceso de adaptación forzosa, en la medida que los documentos son fácilmente visualizados por los abogados. En un segundo nivel, está la tecnología como el factor estratégico para construir habilidades competitivas.

2. ¿El trabajo a distancia es el futuro?

El trabajo remoto ha llegado para quedarse, por eso no debería sorprender que se liberen metros cuadrados de oficina y se tenga una nueva actitud frente al trabajo a distancia. Existirán nuevos arreglos entre empleados y empleadores para mezclar el trabajo presencial y el trabajo remoto, y esto será parte del esfuerzo por definir una nueva cultura y estrategia.

3. ¿Cuál será el impacto de la legaltech en el sector legal peruano?

Hemos pasado de una etapa de curiosidad inicial a una germinal, y eso se ha corroborado con la experiencia del último año, en el que vemos que hay más iniciativas legaltech en el mercado.

Entendiéndose a legaltech no solo como tecnología para el sector legal, sino como un concepto que abarca el posicionamiento en la asesoría legal en el mundo del derecho digital o que se acercan a la filosofía del new law.

Es un ecosistema que está creciendo y está siendo una señal de cambio potente en la industria por dos razones: los clientes tienen más opciones para elegir además de los jugadores tradicionales y porque el talento que sale de las universidades tiene más caminos para desempeñar la profesión, teniendo en cuenta nuevas tendencias como el diseño legal o los emprendimientos legales.

4. ¿Por qué es importante la transformación digital de las gerencias legales?

La transformación digital apunta a ser más un tema de cultura en vez de un asunto tecnológico. Esta transformación también será importante para las gerencias legales y apuntará a desarrollar capacidades en el equipo de abogados para poder comunicarse con otras áreas y de esta manera poder explotar datos para hacer el trabajo de todos más eficiente.

5. ¿Qué es una hackathon legal y por qué la recomiendas?

Una hackathon es un evento en el que equipos de profesionales, no solo involucrados en el desarrollo o programación, tienen que resolver un problema siendo creativos. Hace poco Miranda & Amado y Laboratoria coorganizaron una hackathon orientada a gerencias legales, la que terminó siendo remota a causa del Covid-19.

Recomendaría participar en una hackathon porque permite experimentar como es el trabajo ágil en un entorno digital y en un ambiente de colaboración entre los actores, todos alineados al objetivo de aumentar la eficiencia de la gerencia legal y la satisfacción de sus clientes.

6. ¿Qué recomendarías a un estudiante de derecho que quiera dedicarse a la innovación legal?

Los estudiantes de derecho de ahora tienen la suerte de vivir en una época en la que todo está cambiando, y aunque esto suene a turbulencia, esta es una oportunidad para construir los nuevos cimientos de la profesión, de manera que se estén orientando los servicios a las personas y no a los abogados.

Los estudiantes deberían ser exigentes con su formación, pues no es posible que sigan siendo formados como abogados del siglo XX, deberían incrementarse las iniciativas que permitan formarse fuera de la universidad en competencias que puedan ser una ventaja competitiva para una organización. Para los estudiantes, la curiosidad es la clave.

- Aviso Publicitario-
Elías Casanova
Estudiante de Derecho de último año en la Universidad del Pacífico. Con interés en la tecnología blockchain, los negocios y el derecho administrativo.

Similares

1,954FansMe gusta
514SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir

Suscríbete

*Todos los campos son requeridos