
Hace algunos meses, los reguladores chinos instaban al público a abstenerse de realizar transacciones con criptomonedas porque las consideraban peligrosas para el público neófito en transacciones con monedas digitales. Luego, fueron más allá restringiendo la posibilidad de realizar ciertas transacciones en la banca de dicho país. Pero desde hace un par de semanas, la prohibición se ha hecho extensiva a la totalidad de las transacciones con criptomonedas. Y esto no viene exclusivamente del Banco Popular de China, sino que tiene la firma de la entidad reguladora de internet, y otras ocho instituciones gubernamentales.
Lo cierto es que no se trata de una preocupación por el bienestar financiero de sus ciudadanos, sino de una medida para proteger su propia moneda digital: el yuan digital.
De acuerdo a france.24, se ha ido tan lejos como para afirmar: “todas las criptomonedas serán ilegales en China”, y de igual forma, señalaron: “se tomará medidas drásticas contra la especulación con la moneda virtual para salvaguardar las propiedades de las personas y mantener el orden económico, financiero y social”.
Criptominería en China
¿Cómo se condice esta afirmación con la impresionante industria criptominera del país? A mediados del año pasado, de acuerdo a la Universidad de Cambridge, China (en especial las provincias de Sichuan y Xinjiang) representaba el 65% del poder de hash a nivel mundial. (¿Hash rate? Hace referencia a la capacidad para minar y procesar transacciones cripto). De hecho, precisamente por este nivel de criptominería se criticaba el efecto ambiental del terrible gasto de energía de fuentes de carbono, pero, al parecer esto ha dado un cambio de 180 grados.
Ahora, el mapa se ve muy diferente:

Aquellas secciones con coloración roja intensa representan un nivel de criptominería alto, en ella encontramos a Estados Unidos con 35,40% de hashrate a nivel mundial, Kazajistán con 18%, Rusia con 11.23% y a China con una increíble 0% de hashrate y ¿Cómo se veía antes del anuncio de la prohibición de criptominería en mayo?

Tenía el 34.25% de hashrate mundial. Cifra alta en comparación a las demás localizaciones de minado, pero, bastante baja respecto al 65% que ostentaba en mayo del 2020. Es decir, los continuos anuncios del gobierno chino en contra de las criptomonedas en general ya habían provocado el éxodo de la industria.
El éxodo minero
¿Cuál fue el lugar de refugio? De acuerdo a CNBC, uno de los lugares de llegada privilegiados ha sido Texas. ¿Por qué? (i) condiciones ambientales favorables (abundancia de energía solar y eólica), (ii) tarifas bajas de energía, (iii) mercado desregulado y (iv) escenario político cripto-amigable. Es decir, “el paraíso de las empresas de criptominería”. Sin embargo, no es seguro que el estado pueda satisfacer las necesidades energéticas de la industria.
¿Otros destinos? Kazajistán, por sus bajos costos de energía (basada en carbón), su proximidad y su bajo nivel de regulación. De igual forma, Rusia parece ser otros de los destinos predilectos.
El ajuste del algoritmo
Cuando el mayor de los competidores sale de un mercado, el precio del producto o servicio sube irremediablemente, simples leyes de oferta y demanda. Esto es lo que ha sucedido en la industria criptominera, ante la ausencia (momentánea se espera) de los mineros chinos, ahora, el código bitcoin se ha recalibrado para que el minado sea 28% más fácil, y a la vez más lucrativo, señaló CNBC. ¿Por qué tiene que ser más fácil? Porque ante la ausencia de las mineros que resuelvan las operaciones matemáticas para validar las transacciones bitcoin, estas se harían cada vez más lentas, si no se quiere que esto pase, las operaciones tienen que ser de menor dificultad para que el ratio de validaciones no caiga. Este es un ajuste que realiza automáticamente el algoritmo de bitcoin en función de las máquinas de minado que detecte. En unos meses, en cuanto la industria se recupere, y hayan más competidores, la dificultad incrementará y el pago, en respuesta, se hará más bajo.
USA se afianza
Producto de la prohibición de minado en China, el hashrate de Estados Unidos se incrementó al 35.4% a nivel mundial. Es decir, más de la tercera parte de minado a nivel mundial se realiza en este país. Sin duda, tener estas cifras, y estar en camino a incrementarlas implica muchos ajustes, uno de ellos a nivel logístico. En ese sentido, Cointelegraph informa: “mineros estadounidenses como Argo Blockchain, Riot Blockchain, Marathon y otros han comprado grandes pedidos de plataformas mineras de los principales fabricantes como Bitmain y MicroBT”. Esto por su lado, genera el incremento de manufactura de este tipo de equipamiento.
Finalmente, al parecer, Ohio es otro de los estados que está pensando en albergar a esta industria, pues será el lugar en el que se construirá una instalación minera de 85 megavatios, producto del acuerdo de joint venture entre BIT Mining y Viking Data Centers.
¿Cómo van las operaciones en Texas? De acuerdo a Lee Bratcher, presidente del consejo blockchain de Texas: “hay cinco o seis operaciones mineras a gran escala y más de veinte minas a pequeña escala en todo Texas. Se han establecido minas en comunidades escasamente pobladas como Big Spring, (…) el condado de Dickens (…) y Rockdale”. La operación criptominera de Big Spring tiene como empresa operadora a Compute North, esta tiene un acceso a la central eléctrica de la ciudad, y consume alrededor de 3 megavatios, sin embargo, en vista de su inminente crecimiento, Mark Willis, director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Económico de Big Spring señaló: “en última instancia, los funcionarios de Big Spring dicen que pueden proporcionar 25 megavatios de energía aquí. Esto sería suficiente energía para mantener las luces encendidas en algún lugar entre 4500 y 10,000 hogares de Texas durante todo el año”
Este es un pequeño ejemplo de las conversaciones que deberían estar teniendo muchos operadores de criptomineria, con las empresas suministradores de energía y con las agencias gubernamentales de estos estados. ¿Se podría generar un desbalance energético? ¿podrán satisfacer las necesidades energéticas de esta industria? ¿se podrá garantizar que el recuso energético no tenga efectos negativos en el medio ambiente? Todas estas son consideraciones que están directamente relacionadas con la industria criptominera que deben ser atendidas por cualquier host de esta industria.