
Este 7 de octubre, el Banco de España publicó un informe en el cual explica que la Ley Bitcoin de El Salvador es un riesgo para la economía. En ese sentido, advierte que esta política podría comprometer la integridad del sector financiero salvadoreño.
De acuerdo a CriptoNoticias, el director de Innovaciones Financieras del Banco de España, Sergio Gorjón, analizó la gestión de El Salvador desde que se convirtió en el primer y único país del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal. Sobre ello, afirmó que «el proyecto está rodeado de numerosas incertidumbres prácticas que ofrecen dudas acerca de la evolución de la iniciativa».
A su vez, observó que «El Salvador es uno de los países con los índices de inclusión financiera más bajos del mundo», lo cual se debe a la escasa educación y confianza que tiene la población en las instituciones debido a la corrupción, -de acuerdo al Global Findex del Banco Mundial-, situación que termina por cuestionar la capacidad real del país.
Por otro lado, la Ley Bitcoin salvadoreña requiere que el país esté digitalizado para poder funcionar. No obstante, solo el 50% de la población cuenta con acceso a internet y apenas el 40% tiene un smartphone. En ese sentido, el director Gorjón recalca que queda verificar qué programas de asistencia pública diseñará el gobierno para acelerar el proceso de migración al entorno virtual.
De igual forma, el director Gorjón indica que El Salvador no sería el primer país en contemplar la idea de convertir bitcoin en una moneda de curso legal, aunque es de resaltar que sí ha sido el primer país en llevar a cabo su aplicación. Debido a ello, se ha posicionado en la mira del mundo, con el fin de analizar la administración y los resultados de la implementación de la Ley. En este sentido, Gorjón menciona que sirve como «campo de pruebas para jurisdicciones con monedas débiles o plenamente dolarizadas que aspiran a independizarse del dólar norteamericano».